Te invitamos a conocer “Voces del Sahel”, una serie especial de materiales que busca acercar al mundo las historias, luchas y esperanzas de los pueblos del Sahel. Esta serie recoge en videos, artículos y entrevistas las voces de líderes, activistas, campesinos, jóvenes y mujeres que hoy levantan la bandera de una África unida y libre.
¿Por qué el Sahel? El Sahel es mucho más que un área que se extiende entre el Sahara y el África subsahariana. Es una región atravesada por una historia profunda de resistencia, desde las luchas anticoloniales del siglo XIX hasta los actuales esfuerzos por romper las cadenas del neocolonialismo. Países como Mali, Burkina Faso y Níger no solo enfrentan crisis graves —con desplazamientos masivos, violencia y cambios climáticos extremos—, sino que también están protagonizando procesos inéditos para recuperar su soberanía.
Esta serie muestra cómo siglos de saqueo sistemático, fronteras impuestas desde Europa, tratados económicos desiguales y bases militares extranjeras han priorizado los intereses de potencias como Francia y Estados Unidos.
Pero la historia no termina ahí. Los materiales de “Voces del Sahel” también nos sumergen en los procesos actuales que desafían esta situación: la formación de la Alianza de Estados del Sahel (AES), la expulsión de tropas extranjeras, las nacionalizaciones de minas y recursos, la creación de políticas de desarrollo soberano.
Desde la Asamblea Internacional de los Pueblos creemos que conocer el Sahel es también conocernos a nosotros mismos: entender cómo operan las redes de poder imperialista, cómo resisten los pueblos del Sur Global y cómo podemos tejer alianzas de solidaridad internacional.




Brasil de Fato
En lucha contra la desertificación, Burkina Faso planta 5 millones de árboles en una hora
Séptima edición de la Jornada Nacional del Árbol se inspira en el legado de Thomas Sankara y valora el cultivo medicinal.
Brasil de Fato
Malí asume el control de una de las mayores minas de oro de África y lanza su propia refinería: «un sueño», dice el presidente
El cambio en el código minero en Malí, en 2024, está presionando a las empresas extranjeras en el país.
Brasil de Fato
Entienda los posibles impactos de la nacionalización del sector eléctrico y de la producción de uranio en Níger
Las medidas marcan un nuevo paso en el alejamiento del país del Sahel del dominio colonial francés.



Secretariado del Pan Africanism Today
Forjando un nuevo camino panafricano: Burkina Faso, Ibrahim Traoré y el país de los íntegros
Ante el aumento de intentos de golpe contra el gobierno antiimperialista de Burkina Faso, Panafricanismo Hoy hace un llamado a las fuerzas progresistas a demostrar su solidaridad con las revoluciones en todo el Sahel.
Brasil de Fato
Jóvenes lideran la lucha contra el neocolonialismo en el Sahel: “Odio a Francia, pero hablo francés”
La juventud representa alrededor del 65% de la población del continente africano y protagoniza levantamientos populares.
Brasil de Fato
Con fiesta en las calles, países del Sahel abandonan bloque económico alineado con Francia y lanzan pasaporte propio
Níger, Burkina Faso y Malí celebraron la retirada oficial de la CEDEAO anunciando un documento biométrico y un refuerzo militar.
Instituto Tricontinental
La consigna del momento es: Francia tiene que abandonar África
El Boletín 49 (2024) de Tricontinental habla cómo Chad y Senegal se sumaron a Burkina Faso, Mali y Níger en la exigencia de la retirada del ejército francés.
Brasil de Fato
Directo desde Níger: conozca la lucha por la independencia del país africano
Tras expulsar a los militares franceses, el pueblo de Níger lucha por derrocar la estructura colonial que aún existe.
Brasil de Fato
‘No hay terrorismo, hay Francia’, dice el presidente de la Organización de los Pueblos de África Occidental
Philippe Noudjènoumè culpa a Francia de la presencia terrorista en el Sahel y critica la connivencia del Gobierno de Benín con Macron.
Instituto Tricontinental
El Sahel es la orilla del desierto: Quinto Boletín Panafricano (2024)
Mikaela Erskog analiza la lucha del Sahel contra la injerencia occidental, el carácter del hiperimperialismo y hace un llamado a la unidad del Sur Global para impulsar la soberanía regional.
Instituto Tricontinental
En África dicen: “¡Fuera Francia!” | Boletín 19 (2024)
Este boletín pretende comprender mejor la oleada de golpes de Estado en el Sahel y el fervor por la soberanía africana en la región.
Instituto Tricontinental
El pueblo de Níger quiere acabar con la resignación | Boletín 34 (2023)
Los golpes militares en Níger y otros países del Sahel representan a amplios sectores de la población que han sido marginados.