Nuevo libro: Experiencias de formación política en la AIP

La Asamblea Internacional de los Pueblos (AIP) se complace en lanzar La formación política como proceso permanente: Perspectivas globales sobre educación y lucha. Este nuevo libro documenta los procesos vivos de formación política llevados a cabo por organizaciones miembro de la AIP en contextos diversos —desde Brasil, Argentina, Haití, Cuba, Sudáfrica, Ghana, Túnez y Estados Unidos.

Disponible ahora de forma gratuita como e-book y la versión para impresión, esta colección ofrece tanto un registro como una herramienta: recoge cómo hoy las escuelas y movimientos están reviviendo y reinventando la formación política como parte esencial de la construcción del poder de la clase trabajadora y los pueblos oprimidos. Cada contribución narra cómo las organizaciones están creando espacios no solo para la formación teórica, sino también para desarrollar las habilidades, valores y la disciplina colectiva necesarias para construir movimientos capaces de enfrentar al capitalismo, el imperialismo, el racismo y el patriarcado.

Desde el desarrollo humano integral promovido por la Escuela Nacional Florestan Fernandes (ENFF) en Brasil, hasta las aulas descentralizadas y móviles de la Escuela Nkrumah en Sudáfrica, y los esfuerzos de unificación regional de la Escuela Amílcar Cabral en Ghana y la Escuela de Túnez, el libro destaca métodos diversos pero un compromiso común: la educación política como base para el cambio revolucionario. Las contribuciones de ALBA Movimientos en América Latina y de la Escuela Charlemagne Péralte en Haití vinculan la formación política con las históricas luchas antiimperialistas de sus regiones, mientras que las reflexiones de la Unión de Trabajadores de Servicios del Sur y The People’s Forum en Estados Unidos ofrecen aprendizajes sobre la formación de trabajadores y activistas recién politizados en el corazón del capitalismo global.

Como señala la introducción, el retorno de la educación política al centro de los esfuerzos organizativos no es solo una respuesta a las crisis actuales —desigualdad creciente, colapso ambiental y deterioro de los derechos democráticos— sino también la recuperación de la convicción de que construir organización revolucionaria requiere la formación de cuadros en todos los niveles.

Invitamos a educadores, organizadores y movimientos de todo el mundo a inspirarse y extraer ideas prácticas de estas experiencias, y a sumarse al esfuerzo continuo por multiplicar los espacios de educación política que nos preparen para transformar la realidad.

>> Descarga el e-book aquí
>> Descarga la versión para impresión aquí