Llamamiento a la solidaridad con los pueblos de la AES

Saludos revolucionarios desde la Secretaría de Panafricanism Today,

A medida que nos acercamos al segundo aniversario de la formación de la Alianza de Estados del Sahel (AES) el 16 de septiembre de 2025, invitamos a su organización a unirse al esfuerzo internacional para apoyar a los pueblos de la AES en su valiente confrontación con el imperialismo.

En los últimos años, los pueblos de Burkina Faso, Mali y Níger han librado luchas para liberarse del yugo de la dominación neocolonial, forjando un nuevo camino panafricano hacia la autodeterminación, la soberanía popular y la unidad regional bajo la bandera de la AES.

Este histórico y valiente realineamiento en el Sahel no ha pasado desapercibido para las fuerzas imperialistas. Occidente, respaldado por sus colaboradores locales, incluida la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO), sigue desarrollando planes para desestabilizar y socavar a las fuerzas populares y patrióticas que lideran esta transformación antiimperialista. Las amenazas de sanciones, aislamiento e intervención militar no solo son ataques contra los gobiernos de la AES, sino contra los pueblos africanos que han luchado y siguen luchando por determinar su propio futuro.

La formación y consolidación de la AES representa un nuevo capítulo en la larga historia de la resistencia africana. Es una expresión del profundo y creciente deseo de liberación, independencia económica y reafirmación de la dignidad en el continente africano. Es una ruptura con el antiguo orden y un grito de unión para todas las fuerzas revolucionarias y progresistas de África y la diáspora.

Debemos levantarnos unidos y defender este proceso.

La Secretaría de Panafricanism Today, que coordina más de 70 movimientos y organizaciones de toda África, hace un llamamiento a todas las organizaciones progresistas de África y del mundo para:

1. Expresar públicamente su solidaridad con la AES y los pueblos de Burkina Faso, Mali y Níger frente a las amenazas externas mediante comunicados, declaraciones, discursos y otros medios. Amplificar la importancia política de la AES como un paso valiente hacia una África verdaderamente independiente y unida, y denunciar el papel de las potencias imperialistas y la CEDEAO en su intento de sabotear la voluntad del pueblo.

2. Movilizarse para llevar a cabo acciones solidarias coordinadas el 16 de septiembre de 2025: Animamos a las organizaciones y movimientos a planificar y participar en una ola coordinada de acciones políticas, movilizaciones masivas y manifestaciones públicas en diferentes lugares el 16 de septiembre de 2025, para conmemorar el segundo aniversario de la Alianza de Estados del Sahel (AES), también conocida como Lucha por la Emancipación Africana. Convocar la organización de protestas callejeras, marchas, mítines y piquetes en espacios públicos para dar visibilidad a la AES y desafiar a las fuerzas del imperialismo, el capitalismo y el neocolonialismo. Estos actos deben servir como momentos de poder colectivo, poniendo de relieve las reivindicaciones y aspiraciones de la AES. Estas acciones deben expresar de forma visible la solidaridad y profundizar la conciencia pública sobre la AES y su importancia.

3. Organizar eventos de formación política, como seminarios y foros: Apoyar la organización de seminarios, mesas redondas, foros comunitarios y talleres educativos que aborden de forma crítica la AES, su historia, sus reivindicaciones y su relevancia para las luchas actuales en el continente y en todo el mundo. Estos eventos pueden servir para profundizar la comprensión política y el compromiso entre los activistas y el público en general.

4. Promover expresiones artísticas y culturales de resistencia: Animar a artistas, músicxs, intérpretes y trabajadorxs culturales a crear y compartir obras que amplíen la línea política de la AES: proyectar la bandera de la AES, crear murales, exposiciones de arte y fotografía, canciones, poemas, conciertos, obras de teatro y mucho más. Estas intervenciones artísticas pueden ayudar a comunicar la visión de la emancipación de forma poderosa y accesible.

5. Crear momentos de agitación y disrupción: Convocatoria de acciones audaces e imaginativas que perturben el curso normal de los negocios y la política: flash mobs, despliegue de pancartas, campañas coordinadas en las redes sociales, ocupaciones simbólicas u otras acciones disruptivas que llamen la atención sobre la lucha en curso y la urgencia de la emancipación.

6. Integrar la solidaridad con la AES en las acciones existentes, como asambleas generales, reuniones, protestas y actividades educativas. 

Aprovechemos este momento para consolidar y aumentar nuestro poder colectivo, construyendo solidaridad desde las calles de Accra hasta los mercados de Bamako, desde las universidades de Dakar hasta los municipios de Johannesburgo. El futuro de África no se decidirá en Washington, París o Bruselas, sino en las luchas del propio pueblo africano.

Les animamos a compartir sus acciones de solidaridad con nosotros en esta dirección de correo electrónico: [email protected]  

¡AES es la voz del pueblo!

¡Fuera del Sahel!

¡Abajo el neocolonialismo! 

¡Adelante hacia una África liberada y unida!

En lucha,

Secretaría de Panafricanism Today