Declaración de Pan Africanism Today

Solidaridad con el pueblo de la República Democrática del Congo en su justa lucha por la soberanía, integridad territorial, paz y dignidad

La Secretaría de Pan Africanism Today (Pan Africanismo Hoy) se une a los movimientos y organizaciones populares de todo el mundo para expresar nuestra profunda preocupación por la reciente escalada en el conflicto continuo en la República Democrática del Congo. Desde el lunes 27 de enero, las Fuerzas de Defensa de Ruanda (RDF, por su sigla en inglés) y su grupo proxy M23 (respaldados por Estados Unidos, Reino Unido, Francia y la Unión Europea) han rodeado Goma, ingresando a la ciudad de 2 millones de personas con hasta 10 mil fuerzas especiales ruandesas. En esencia, las líneas de suministro han sido cortadas, dejando a la población en la oscuridad, sin electricidad, con escasez de alimentos y agua: una ciudad bajo asedio.

Las protestas han estallado en todo el país en respuesta a esta escalada de violencia. Notablemente, en Kinshasa, los manifestantes han dirigido su indignación contra las embajadas de Ruanda, Uganda, Bélgica, Estados Unidos y Francia. Esto demuestra la comprensión del pueblo sobre quiénes son sus verdaderos enemigos y quiénes se benefician de la guerra de desestabilización que ha asolado el país durante décadas.

El continente africano y sus pueblos han insistido durante mucho tiempo en que su soberanía debe ser respetada. Las decisiones sobre cómo utilizar mejor los abundantes recursos de la RDC deben ser tomadas por y para el pueblo congoleño. Es evidente que los países imperialistas, junto con sus aliados y grupos proxy en África, están decididos a continuar construyendo prosperidad para sus propias poblaciones a expensas del pueblo congoleño. Esta situación ha escalado hasta el punto en que el saqueo de la RDC se perpetra, una vez más, a través del uso de las armas.

El centro del conflicto continuo y el saqueo imperialista de la RDC es la disputa por sus tierras y recursos. Como señala el informe del Instituto Tricontinental de Investigación Social:

«Cobalto, litio y coltán: son los minerales necesarios para impulsar la Cuarta Revolución Industrial. La República Democrática del Congo (RDC) concentra alrededor del 71% de la producción mundial de cobalto y el 35% de la de coltán. Mientras existan estos minerales en el Congo, habrá fuerzas que tratarán de desestabilizar el país. Pero los minerales no son el origen del problema: es el capitalismo.»

Un informe reciente del Grupo de Expertos del Consejo de Seguridad de la ONU señala que los rebeldes del M23 exportaron fraudulentamente al menos 150 toneladas métricas de coltán de las minas de Rubaya en la RDC a Ruanda el año pasado, obteniendo 800 mil dólares estadounidenses al mes en «impuestos». Este coltán pasó a formar parte de la producción propia de Ruanda.

Desde el comercio transatlántico de esclavos hasta la colonización del Congo por el rey Leopoldo II y el saqueo imperialista continuo de las corporaciones multinacionales en la actualidad, es evidente que el pueblo congoleño no controla su riqueza. La escalada significativa de esta semana subraya la urgente necesidad de apoyo internacional para abordar el conflicto. Desde 1996, más de 6 millones de personas han sido asesinadas en una guerra plagada de impunidad.

Hacemos un llamado a las organizaciones progresistas en África, América Latina, Asia y el mundo a solidarizarse con el pueblo del Congo en su lucha por la soberanía, la integridad territorial, la paz, la justicia, la dignidad humana y la libertad. Entendemos que el Congo es central para la estabilidad futura de todo el continente africano. Como dijo el revolucionario panafricanista Kwame Nkrumah: «El Congo es el corazón de África, cualquier herida infligida al Congo es una herida para toda África.»

Llamamos a las fuerzas progresistas a instar a sus respectivos gobiernos a unirse en las Naciones Unidas para exigir la retirada inmediata de las fuerzas extranjeras agresoras en el Congo.
Instamos a las organizaciones a exigir que sus gobiernos responsabilicen a aquellos que están infligiendo violencia al pueblo del Congo.

Nos inspiramos y tomamos esperanza de la Alianza de los Estados del Sahel – Burkina Faso, Malí y Níger – donde las fuerzas populares y las nuevas formaciones estatales han tomado el control de su soberanía después de décadas de saqueo imperialista, trazando un nuevo camino hacia la unidad panafricanista.

Las palabras del revolucionario argentino Ernesto Che Guevara siguen siendo válidas hoy en día: «El problema del Congo es un problema mundial… La victoria tendrá un alcance y consecuencias continentales, y lo mismo sucedería con la derrota.» Desde el Congo hasta Swazilandia y Sudán, desde el Sahara Occidental hasta Palestina, desde Cuba hasta Venezuela, Haití y más allá, ¡los pueblos triunfarán!

En solidaridad,

La Secretaría de Pan Africanism Today